Dev Amrit nos cuenta sobre el inicio de su carrera en el mundo del yoga kundalini, cómo comenzó su escuela RAMA Yoga, de la cual es fundadora junto con su esposo Gurujodha y otros detalles sobre meditación, talleres, cierre de ciclos y ¡nuevos comienzos!
Tras esta plática con Dev, lo que más me conmovió fue cuando dijo que hay que “extender” el efecto de la clase de yoga a la vida diaria. Explicó que esa paz y bienestar que se siente tras haber realizado un buen kriya, “hay que llevarlo a todos los momentos de nuestra vida cotidiana”.
También comentó que lo esencial de la existencia es estar presente, estar en el aquí y en el ahora para simplemente ser, “ser esos seres espirituales viviendo una experiencia humana”.
Dev Amrit: A los 11 años de edad comencé a tomar clases de yoga porque padecía de dolor en la espalda. A los 19 años me fui a vivir a Inglaterra , ahí conozco Kundalini Yoga y también a Gurujodha, donde tomamos nuestra primera clase juntos, y fue así durante cuatro años mientras estudiaba la universidad. Ese fue el principio de todo, aunque en ese momento estábamos muy jóvenes pero ahí tomamos nuestra formación como maestros, con un curso intensivo involucrándonos muchísimo y a partir de entonces comenzamos a dar clases.
Dev Amrit: La palabra yoga significa unión entre lo finito y lo infinito. Y cuando comencé a tomar yoga tuvo un enfoque muy terapéutico por el tema de mi espalda y demás, pero para mí desde mi primera clase de kundalini, yoga siempre ha tenido un enfoque de abrir la puerta a un mundo que no sabía que existía dentro de mí y es ese infinito en mí. Para mí significa eso, es como sentarme a estar no en unión solamente con esto físico que se va acabar, sino con ese infinito que va estar para siempre.
Practicar yoga se vuelve un estado del ser y se vuelve tu forma de pensar, de vibrar y de todo. Al principio solo vas a la clase y luego haces tu vida normal, pero con el tiempo, me he dado cuenta en que ya no existe esa separación, sino que la misma sensación que tengo en una clase, la puedo tener todo el día y toda mi vida. Eso me ha sorprendido, me ha tomado muchos años sentir eso cada vez más, ese estado del ser.
Para mí kundalini tiene un mundo fantástico, entonces como que te metes mucho al mundo de los poderes yóguicos, porque te da mucha fuerza y poder. Yo siento que mucha gente y también lo reconozco en mí, que nos queremos ir por ahí, para tener más poder de esto y más poder del otro. La gente habla de controlar el agua o lo que sea, pero ¿cuál es el sentido de hacer esas cosas como seres humanos?, somos seres espirituales teniendo una experiencia humana, entonces, ¿cómo ser más humanos y al mismo tiempo ser más espíritu? Lo que yo ahorita estoy explorando en la palabra yoga, más que aguantar cinco minutos en una postura, es “cómo estar presente todo el tiempo”.
La verdad que hace mucho dejé de planear, dejé de tener todo el tiempo la expectativa de la vida, para abrirme a lo que la vida quiere de mí y de ahí partir y hacer no solo lo que yo quiero, sino fluir, es ahí donde siento que kundalini me ha dado mucho, osea sí hacer, sí ser, porque muchas de las cosas que yo vivo no las quiero, pero ahí están y las tengo que nutrir, bueno, así lo siento.
Dev Amrit: Gurujodha y yo nos conocimos en Inglaterra y cuando acabamos la universidad nos fuimos a vivir a la India y ahí tuvimos un proceso muy intenso porque nosotros pensamos que nos íbamos a ir allá para siempre, vendimos todas nuestras cosas, nos quedamos con solo una mochila, llevábamos muy poco dinero y supuestamente teníamos un trabajo en la India, cuando llegamos no había tal, pero justo había que empezar a fluir, India te enseña mucho eso porque nada funciona, entonces es a la fuerza.
Luego empezamos a viajar no con la intención turística sino con una intención muy espiritual, nos quedamos en todos los templos, los limpiamos, íbamos a vivir el espíritu de la India. Hicimos meditaciones muy intensas, prácticas muy profundas para nosotros y al final de ese viaje, acabamos en una casa de retiros que tenía Yogi Bhajan, una que todavía existe en la India. Cuando llegamos, preguntamos si podíamos trabajar ahí y dijeron que sí y durante uno de los cursos una de las instructoras nos comentó que nosotros seríamos muy buenos capacitadores, “deberían formarse”, nos dijo.
Eso fue clave porque nos motivó y ya teníamos muchas ganas de hacer algo más productivo, entonces decidimos venir a México en lugar de Italia (Gurojodha es italiano) éramos muy jóvenes, teníamos todas las ganas, nos sentíamos invencibles, fue una época muy linda.
Llegamos a México y vivimos en una ashram (que ya no existe) y ahí comenzamos a generar la marca, arrancamos dando clases de cocina y éramos muy intensos porque teníamos toda una idea de lo que sí podría funcionar y en aquel momento en México existía una comunidad kundalini muy fuerte, a la cual nosotros no estábamos nada conectados porque enseñaban kundalini de una manera muy específica donde el maestro era muy adorado, ¡casi casi le lavaban los pies!
Nosotros siempre tuvimos maestros muy reales, muy duros con nosotros, así que lo que queríamos era de alguna manera hacer algo más real, más humano y comenzamos a hacer nuestro camino: empezó la escuela RAMA, Ra es el sol y Ma la luna, es la unión de los dos, tal como este proyecto de los dos, en el cual siempre trabajamos juntos los primeros años, después cuando nació Naraian -su hijo-, cada quien hizo cosas diferentes.
La escuela RAMA Yoga (2007) no tuvo sede física alrededor de unos cinco o seis años, en ese entonces fuimos a Estados Unidos dos o tres veranos a formarnos para poder ser capacitadores y traíamos maestros de otros lados del mundo, porque solo nos dedicábamos a hacer formación de maestros.
Dev Amrit: Lo que más ha hecho RAMA son las formaciones de maestros, es como su eje, llevamos 12 años formando maestros, por épocas hemos tenido muchas formaciones en otras ciudades, a veces entre cuatro y cinco cada año en diferentes estados, luego pusimos la sede física de la escuela y dejamos de viajar tanto, se daba el nivel 1 y eventualmente comenzamos a dar el nivel 2 porque en todo ese proceso nosotros nos estábamos capacitando al mismo tiempo.
Traíamos maestros, ellos daban la parte principal y nosotros seguíamos aprendiendo de ellos, porque algo muy importante de la vida de RAMA es que siempre hemos aprendido de nuestros maestros estando con ellos. Tuvimos una maestra que se quedaba meses enteros, y en esta vida cotidiana, el estar todos los días juntos, era realmente ahí donde aprendíamos mucho más que estar en las clases.
La casa siempre estaba abierta para cualquier yogui que quisiera venir a vivir ahí, eso fue algo muy importante de nuestro crecimiento, el tener a nuestros maestros muy cerca, y servirlos de esa manera, cocinando, llevándonos, trayéndonos, y así fue como realmente aprendimos el estilo de vida.
Una de esas maestras fue muy importante porque ella era especialista en yoga prenatal y fue como mi mamá en el tema de tener hijos, siempre hablamos mucho, me enseñó bastante y luego empecé a dar esas capacitaciones a maestras de yoga prenatal y post natal, de ahí también me formé como doula, entonces antes daba como un servicio completo, yoga, acompañamiento al parto y luego en el post parto, con muchas cosas yoguis para esa etapa.
Antes de embarazarme de Naraian empecé un curso de partería también (tuve que dejar de ir porque me embaracé y en Oaxaca era muy complicado), en ese tiempo estaba muy clavada en el mundo del embarazo y los partos, trabajaba en el hospital del Seguro Popular, iba dos o tres veces a la semana como doula voluntaria, lo cual me ha dado mucho para los entrenamientos para las maestras de yoga, para ayudarlas también, porque no todo es bonito, es un proceso muy profundo, no solamente vemos yoga, vemos parto, tu relación con tu mamá, con tu propio parto, es algo muy amplio, entonces es otro curso que siempre hemos dado, el de yoga prenatal para formarte como maestra.
Hemos tenido otros cursos de especialidades en RAMA, como el de medicina yóguica, posturas, con especialistas en ciertas áreas y cada vez hay más cursos, ahora RAMA tiene yoga para niños y pronto tendremos la formación de yoga terapéutico que es muy larga para volverte un terapeuta que pueda dar consulta y tratar enfermedades, entre otras especialidades.
Dev Amrit: Yo creo que Gurujodha debe tener completamente otros, yo al principio llevé la administración pero en los últimos siete años ya no, y seguramente ahí sí hay muchos retos, pero en general considero que el reto más grande es este, bueno no es un reto en sí, sino más bien es un recordatorio constante, como el siempre sostener la integridad, la consciencia y al mismo tiempo, cómo volverlo en un negocio, no solo tratar de vender por vender, es algo que Gurujodha todo el tiempo lo tiene muy presente.
A veces nos ha pasado cuando traemos a alguien para dar un curso y no entra en esa integridad y profesionalismo que queremos tener, entonces no lo volvemos a traer, porque siempre tiene que haber calidad, realmente dar lo que es y trabajar desde ahí, lo que la gente necesita, RAMA existe porque tenemos ganas de servir y el reto es eso, cómo mantener el servicio y al mismo tiempo las finanzas y el estándar. En eso somos muy perfeccionistas, entonces jugar con ello todo el tiempo ha sido muy interesante.
Hoy en día el estar lejos de la sede, seguro RAMA Yoga tomará una nueva vida, dejáremos al bebé que ya se volvió un adolescente para que exista por sí solo y nosotros daremos cursos en línea como el Curso Ser, un curso muy profundo para conectar con uno mismo, el Curso Ser Pareja, y queremos hacer otros como Ser Mujer, Ser Hombre, Ser Padres, y los niveles 1 y 2 para maestros físicamente siempre van a existir. Eventualmente tendremos nuevas especializaciones y estamos creando más proyectos…
Dev Amrit: A mí me cuesta mucho trabajo separar la yoga física con la meditación. Siento que hay personas que solo pueden meditar y yo personalmente siento que el cuerpo requiere que antes se canse, se balancee, como que entre en un lugar para luego poder meditar con más enfoque y estar.
Por ejemplo Gurujodha no piensa así, a él le gusta meditar solamente, pero en general siento que todos tenemos retos en la vida, todos tenemos historia, tenemos máscaras que hemos generado desde que nacimos, formas de ser para protegernos, formas de tratar a los otros para protegernos o protegerlos a ellos.
Me parece que la meditación kundalini trabaja mucho en limpiar ese bagaje para que cada día seas más tú y dejes de ser lo que te enseñaron o lo que aprendiste porque así fue a la fuerza, la personalidad que adquiriste porque así todo mundo te quiso y si eso te gusta, pues que lo decidas conscientemente, que seas consciente de saber: ¿dónde estoy?, ¿cómo le voy a hacer?.
Meditar te da esa claridad para no buscar a alguien que te diga qué hacer, tienes que tener siempre esa voz activa, esa intuición, es como cuando limpias tu casa y no puedes dejar los platos y seguir cocinando.
Por eso las meditaciones de kundalini son tan físicas porque se trabaja celular y nerviosamente, es reestructurarla a lo que eres tú y cada quien lo proyectará de una manera distinta, a mí se me hace muy sencillo porque si limpio mis dientes todos los días, igual limpio mi cerebro y mi energía todos los días, y me vuelvo a alinear conmigo.
Dev Amrit: Nosotros hemos hecho unas meditaciones en línea gratuitas, lo cual ayuda mucho porque no solo se trata de decir “siéntate y medita” lo que tal vez no va a servir de nada, porque es como sentarte a pensar en todo lo que piensas en el día, meditar se trata de limpiar y hacer. En dichas meditaciones en línea hay como 10 mil personas inscritas y la mayoría no ha hecho nada de esto en su vida, entonces son cuarentenas, 40 días de meditación todos juntos al mismo tiempo, con sesiones en vivo para hacer preguntas y compartir música, la unión hace la fuerza y así con todo el apoyo es más fácil lograrlo.
También siento que eventualmente es muy beneficioso ir a una clase en vivo, estar en grupo para ser retado es importantísimo. Hay una magia del grupo físico y del maestro que sostiene, ayuda a todos a perseguir y encontrar ese lugar central y eso es invaluable, así que empezar en línea y luego dar un paso con la clase física ya van un gran paso adelante.
Para finalizar, Dev Amrit nos argumenta que es fundamental meditar porque “siento que el mundo se va volver cada vez más loco, cada vez hay más información, cada vez hay más opciones, por ejemplo dietas, hay más formas de vida, filosofías y si no tienes un lugar en ti donde te preguntas: ¿esto es para mi?.
Osea que digas, esto es mi piedra filosofal, a partir de eso cuestionarse: ¿esto es para mi en esta vida? Tal vez no, tal vez lo es para tu vecino, pero para ti no, y si no tienes este calibrador, es demasiada información, somos demasiado influenciables, y todos te darán sus mejores razones, entonces, meditar te da esta base donde todo lo puedes calibrar.
Meditar te da ese espacio para ti, ya no se trata de cuánto sabemos, se trata de cómo sabemos elegir lo que existe, del saber, porque todo mundo puede saber lo que sea, ya no hay secretos, kundalini es un camino, y puede ser lo que te puede ayudar a encontrar tu camino.
No podemos recorrer todos los caminos en una vida, hay gente en kundalini que se volvió mucho mas católica o mucho mas judía, entonces es lo que siento, no es que tengas que meterte y ya es tu estilo de vida, kundalini es como una brújula para lo que sea que te toque a ti en esta vida, y eso nadie te puede decir qué es, pero tú mismo puedes encontrar esa maestría en ti y eso es increíble.
18 marzo 2020
23 diciembre 2019
18 noviembre 2019
19 octubre 2019
Ruta Nea, diario de un par de tres. Copyright 2019. Powered By Impressive Business WordPress Theme.